
Sinopsis:
Mi nombre es Axel y… he metido la pata, ¿qué voy a hacer?
Las palabras que conozco no me bastan para poder contar cómo me siento. Todo se ha roto en mil pedazos, por mi culpa. ¿Cómo ha podido pasar? ¿De verdad es así la vida? Una enorme espiral descendente llena de siras y llantos, amor e indiferencia , paz y agitación. ¿Es todo crudeza? ¿Que se esconde tras las respuesta que estoy encontrando? ¿Nos hacemos las preguntas adecuadas?
Mi nombre es Axel y lee porque no sé qué diablos hacer.
Axel y Casandra están destrozados, no son capaces de asimilar los acontecimientos; la vida no es igual. ¿Qué pueden hacer ahorra después de lo sucedido? ¿Como se enfrentarán a la vida? ¿Seguirán luchando o se dejarán llevar? ¿Qué les deparará el futuro? Y, ¿cómo lo afrontarán?
Este es el segundo libro de la trilogía. El primero, Génesis, me dejó con mil preguntas y con un final que no vi venir para nada. Pueden leer la reseña de Génesis Aquí.
La historia comienza exactamente donde termina el primero, en ese momento de confusión en el que nos dejó. Me gustó mucho el ritmo del inicio. Me tenía pendiente de todos los detalles, no me quería perder de nada. Ya como para mitad del libro el ritmo cambió y se me empezó a tonar un poco pesado, pero con ese toque de misterio que hacía que deseara continuar con la lectura.
Durante la historia conocemos a los personajes más a fondo. En especial a Axel y Casandra. Cada uno por su lado nos van contando como tratan de; restablecer su vida (Casandra) y de arreglar lo que pasó (Axel). Axel mostró una parte de él más humana (teniendo en cuenta que no sabemos qué rayos es él) y Casandra estaba decidida a tener una vida más normal.
El final del primero me dejó, además de con la boca abierta, con muchas preguntas y teorías corriendo por mi mente. Teorías que pensé que Réquiem iba a aclarar, pero no. Fue todo al revés, se añadieron muchas más. Tengo preguntas sin contestar del primero y mil más de este, porque el final de este me dejó pensando y más confundida de como cuando empecé a leerlo.
Algo así,

Lo único que tenía claro al finalizar el primero, en los primeros capítulos de este me aclaran que no. Me quedé como «¡No puede ser!» Era lo único que yo juraba que sabía, y estaba muy equivocada. Ahora no puedo esperar a que en el tercero me aclaren esa duda. Bueno, esa y todas las que tengo.
Hasta el momento el primero es mi favorito. Disfruté de este, pero creo que tiene el mal del segundo libro. Yo le llamo así cuando el segundo es más pesado que el primero y es porque a este le toca dar un poco más de explicaciones, crear ese hilo conductor para las próximas historias, en este caso para el último.
Para ser sincera, este libro muchas explicaciones no da. Nos lleva por una trama que te llena de curiosidad de saber el por qué esta pasando esto y en qué se relaciona con lo demás. Fue un poquito frustrante que mientras leía no se me aclaraba casi nada y se me seguían acumulando, pero siento que esto es como un preámbulo para lo que viene en el tercero.
Tengo muchas ganas de saber cómo va a terminar esta historia, necesito las respuestas a todas mis preguntas y siento (bueno, es lo que espero) que el final será épico.
¿Han leído estos libros?
Espero que le den una oportunidad y podamos hablar sobre ellos.
Nos leemos pronto.