Natalia Walsh

Hoy sábado de Descubriendo a un Autor es dedicado a Natalia Walsh. 

radio.png

Su nombre Natalia Walsh es en realidad un seudónimo tributo a una de sus escritoras favoritas, Marian Keyes, y a los personajes femeninos de la familia Walsh. Familia que aparece en, como Natalia los llama, los libros emblemáticos, Clarie se queda sola o ¿Hay alguien ahí fuera?

Este es su nombre dentro del mundo literario y digital desde hace más de diez años.

Nació en el norte de España y vive actualmente en el centro de Madrid con su gato pelirrojo llamado Sathi desde hace casi cinco años. Terminó estudios en dirección de empresas y luego decide probar suerte en el mundo editorial, mundo que siempre le había llamado la atención. Después de cursar un master, trabajó en una editorial tradicional y ahora se dedica a coordinar las publicaciones de otros autores independientes. Le encanta su trabajo porque le permite estar en contacto permanente con las letras y le ha ayudado mucho a definir su «yo» como autora.  De pequeña adoraba las historias de Enyd Blyton: Los cinco, Las torres de Malory. Tuvo la suerte de que sus padres siempre le procuraron libros cerca, así creció leyendo.

Natalia escribe desde muy joven, comenzó en secundaria. Siendo una lectora voraz, comprendió que podía crear sus propias historias y eso le fascinó.

Su primera experiencia como escritora fue hace más de quince años en la secundaria donde participó en un certamen obligatorio de relatos cortos.

Hasta ese momento había sido solamente lectora, y muy voraz, pero comprendí algo maravilloso: podía contar mis propias historias, darles forma. Desde entonces comencé a escribir tanto relatos cortos como novelas. Ha sido un proceso largo de maduración y he tenido la suerte de contar con buenos mentores en el camino y de participar en grupos de escritura que me han permitido ir mejorando día a día. El apoyo de otros compañeros escritores ha sido fundamental para crecer.

Dijo la escritora cuando le preguntamos, ¿Qué le inspiró al momento de empezar a escribir la primera vez?

De ese relato corto, Natalia también nos cuenta que resultó premiado. Recuerda con cariño la experiencia porque, aunque el relato no llegó a publicarse, debió leerlo ante todos los alumnos del colegio.

Ella nos cuenta que se siente muy cómoda escribiendo novelas y relatos cortos con temática romántica, ciencia ficción y fantasía.

Actualmente cuenta con dos libros publicados;

mockup-ecm

El constructor de muros (2017) en el que se narra la historia de Valery, una joven que tras la muerte de su padre debe regresar a Escocia. Allí conocerá a William, un joven huraño que la atraerá desde el principio. Sin embargo, él esconde algunos secretos que complicarán su relación desde el principio. Es una historia de valentía, de retos y amor en sus diferentes expresiones.

banner-promo-mockup Highlander en la niebla (2018) es una novela histórica que nos lleva a la Escocia del siglo XVI, Jenny, la protagonista, decide dar marcha atrás en el tiempo para recuperar a su ex pareja. Sin embargo, llega al lugar equivocado y su destino cambia de forma radical al conocer a James, un highlander muy testarudo capaz de poner su mundo patas arriba.

Con este libro fue que conocí a tan talentosa escritora. El libro es una delicia romántica. Estoy completamente enamorada de James. Por la situación que pasa Jenny pasan muchas mujeres en la vida real y estoy segura que leer este libro les ayudará a sobrepasar esa situación y verán todo desde otro punto de vista. Muy bueno este libro.

Ambos libros están disponibles en Amazon en su versión digital y papel. Highlander en la niebla se puede encontrar en más plataformas, como Casa del libro y Kobo, y pronto también El constructor de muros. Por el momento solo están disponibles en español, pero para la autora sería fantástico poder expandir su alcance traduciéndolos.

Aunque Highlander en la niebla aún no es un bestseller (estoy segura que logrará serlo pronto) ha tenido muy buenos resultados en las pocas semanas que lleva en venta, llenando de mucha satisfacción a esta gran escritora. Para ella, el mejor premio son los comentarios de los lectores, los mensajes de apoyo que recibe, la satisfacción de que al menos un lector haya conectado con los personajes y con la historia. «Es una sensación increíble». Nos comenta Natalia.

Cuándo le pregunté a la autora de El constructor de muros, qué premios literarios ha ganado, me contestó;

He ganado varios premios de relato, aunque hace algunos años que no participo en certámenes. Obtener el reconocimiento de un jurado es muy satisfactorio si, como yo, valoras la opinión de un lector experto.

Ahora mismo se encuentra trabajando en varios proyectos de forma simultánea. Nos adelanta que Agujeros de gusano, la segunda parte de El constructor de muros, verá la luz a finales de año.

Estoy ansiosa y emocionada con saber que tendremos más de Natalia Walsh. Es que cuando empiezas su libro es imposible parar.

Le pregunté también cómo ella describe el proceso de publicar un libro y si es auto publicada. Ella nos contestó,

Publico sin editorial porque tengo la capacidad de editar mis obras y prefiero lanzarlas al mercado con total libertad. Mi prioridad en todo el proceso es respetar a los lectores ofreciéndoles la mejor calidad tanto en el contenido como en su presentación. Reconozco que trabajar en el sector editorial me ha dado todas las herramientas para conseguirlo.
Recomiendo diversificar la publicación del libro en varias plataformas y cuidar mucho la forma. Hoy en día, por suerte, existen muchos profesionales especializados que nos pueden ayudar si no estamos cualificados. El proceso de publicación tiene muchas partes que trabajar: edición de la obra, carga en las plataformas, promoción… Es algo complejo y exige mucho tiempo y dedicación por
parte del autor si se opta por la auto-publicación.

Es bueno contar con las recomendaciones y pensar de un autor que ya ha pasado por la experiencia de publicar, no solo uno sino dos libros, de manera independiente.

Al momento de escribir, a Natalia le interesan mucho los problemas de mujeres: sus inseguridades, sentimientos, dificultades. Utiliza la escritura para visibilizarlas y para crear historias que inspiren. Cree que hacen falta referentes sanos en la novela romántica, mujeres de verdad con problemas de verdad, en lugar de vidas y cuerpos perfectos. Se basa precisamente en este tipo de mujeres, incluso en sus vivencias propias.

Su ritual para antes de escribir consiste primero en escribir a mano, con estilográfica. Después pasa todo al ordenador y aprovecha para hacer pequeños cambios o introducir correcciones. Nos menciona también que utiliza la pluma para reducir residuos «los bolígrafos están llenos de plástico» y le encanta la rapidez del trazo y lo fácil que es darle vueltas a una idea con la punta pegada al papel. «Hay una conexión muy especial entre el brazo y la mente cuando utilizas estilográfica, así que todo lo que escribo pasa por este método». 

Le gusta escribir en cafeterías pequeñas, donde haya música tranquila. «Pido un café, saco pluma y cuaderno y muy pronto se me olvida dónde estoy en realidad».

Sus escritores favoritos son;

  • Marian Keyes, su autora referente de novelas romántica. «Adoro la frescura de sus historias y que siempre se las arregle para hacerme reír y llorar».
  • Dino Buzzati, autor italiano que descubrió hace varios años y que marcó una huella profunda en ella gracias a El desierto de los tártaros.
  • Stephen Zweig que descubrió hace unos meses, «quedé completamente enamorada de su estilo y su forma de transmitir las emociones después de leer Miedo».

Nuestra Natalia lee de todo, aunque tiene debilidad por las historias en las que el amor es especialmente protagonista, no se cierra a ningún género o estilo.

Le pregunté si tenía un favorito entre sus creaciones literarias y me contestó,

El constructor de muros siempre va a tener un lugar muy especial en mi corazón. Creo profundamente en el mensaje que transmite y adoro a todos y cada uno de sus personajes, incluso a los más oscuros y complejos, como es el caso de William.

También quise saber si tenía un personaje favorito y esto fue lo que me dijo,

Valery y Brenda Ardwell son mis personajes favoritos en El constructor de muros. Dos mujeres muy fuertes, de distinta edad, que luchan por conocerse a sí mismas y por servir de apoyo a las personas con las que conviven.
James es mi personaje preferido en Highlander en la niebla porque su forma de querer y comportarse responde a un amor sano, el amor que le deseo a cualquier hombre o mujer.

James también es uno de mis favoritos, es el hombre que todas deseamos encontrar. Es *suspiro* perfecto.

Le pedí su opinión acerca de lo más difícil a la hora de escribir y ella nos comparte,

La cantidad de energía y tiempo que absorbe. Cuando estoy escribiendo un libro nuevo, vivo más dentro que fuera de él. Me pongo más gruñona o antisocial, pero el resultado acaba valiendo la pena. Sin esa entrega, sin ese trabajo constante, las historias resultantes serían vacías.

Me interesó saber como supera el bloqueo mental y con cuanta frecuencia le sucede y ella nos relata,

Hay momentos en los que tengo tiempo para escribir pero no logro concentrarme. En estos casos, trato de tener paciencia conmigo y buscar una ocasión más propicia. Si el bloqueo continúa, intento trabajar en la estructura de un nuevo capítulo o escena. Normalmente, al poco tiempo surge alguna idea que me permite seguir. El cansancio, la presión o la falta de tiempo son algunos de los peores enemigos del escritor. Ante ellos, recomiendo darse espacio y no agobiarse.

Por último quería saber, ¿Qué consejos le puede dar a los que quieren entrar al mundo de la escritura? y esta fue su respuesta,

Leer es fundamental. Sin referencias, no se pueden crear otras historias. También me parece fundamental no juzgarse ni corregirse durante el proceso de escritura. Mientras se tiene el lápiz en la mano solo debe pensarse en la historia. Por último, eso sí, es fundamental ponerse en manos de un profesional o como mínimo un lector amigo que lea nuestra obra y nos asesore con sinceridad. Detectar posibles errores, incoherencias o faltas de ortografía es fundamental antes de lanzarse a publicar. Recomiendo que tus historias vean la luz solo cuando estés realmente seguro de que
puedes sentirte orgulloso de ellas.

 

Le doy más de mil gracias a Natalia Walsh por aceptar mi invitación a formar parte de esta sección. Su respuesta fue inmediata y estuvo siempre a la disposición para lograr que este post fuera posible. Es una mujer humilde, atenta y talentosa. Es una gran autora y un gran ser humano.

Les recomiendo muchísimo leer sus libros, son historias de amor con un gran mensaje de superación que lo podemos aplicar en nuestras vidas.

Si les interesa saber más de Natalia Walsh y no perderse nada de sus proyectos te invito a visitar su página web Natalia Walsh.

Pueden seguirla en Instagram y Facebook.

Sus libros los puedes conseguir en Amazon Higlander en la niebla y El constructor de muros.

Espero que lean sus libros y me cuenten como les fue.

Nos leemos pronto!!!

Un comentario en “Natalia Walsh

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.