Hoy es sábado de Descubriendo a un Autor y tenemos a una autora que esta causando furor en las redes sociales con sus novelas. Son tan adictivas que no puedes parar de leerlas.
Les presento a Ana Pérez Casas mejor conocida en las redes sociales como Lady Fucsia (color con el que tiene una obsesión) y escribe bajo el seudónimo de Anny Peterson.
Nos contó que escogió escribir bajo seudónimo porque considera su nombre bastante común y quería darle un aire nuevo.
Anny nació en Barcelona, España hace 35 años. Vivió su infancia en Zaragoza desde los cuatro años. Estudió arquitectura, rama a la que se dedicaba gran parte de su familia paterna. Luego cursa un Master en Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing porque descubrió que lo que más le gustaba era el diseño puro y duro.
Nos mencionó que ha trabajado en muchos sitios, en el restaurante de comida rápida McDonald’s, cines, tiendas de ropa y actualmente se dedica al diseño gráfico profesionalmente.
El primer libro que leyó fue El pequeño vampiro de Angela Sommer-Bodenburg. Nos cuenta del libro «Me sorprendió gratamente que el año pasado se llevara al cine. Leí todos los libros de la serie. Era fantástica, y explica muy bien mi adicción a estos seres«.
Su escritora favorita es Elizabeth Benavent, autora española de Romántica Erótica.
Le gusta leer libros del género del romance, aunque nos cuenta «No le hago asco a nada. Los libros de moda me los leo, o los que me recomienda alguien, o los que me regalan. Sagas distópicas también me gustan mucho. Pero me suelen gustar libros que abarquen un poco de todo«.
Sus rincones especiales para escribir son una mesa de su casa y a veces el sofá. Escribe desde septiembre de 2016. Ha sido una lectora acérrima desde niña y siempre ha tenido en mente escribir un libro algún día. Se le hizo realidad el año pasado cuando por fin vio la oportunidad y lo hizo. Experiencia que ella describe que ha sido muy catártico en su vida.
Una mañana se despertó y se afanó en escribir rápidamente una serie de personajes que habían surgido en su cabeza durante un sueño. Nos dice «Anoté nombres, todas las relaciones que les unían y lo que ocurriría entre ellos. Fue algo casi mágico«.
Lady Fucsia escribe Romántica Erótica y nos explica que sus libros «Nunca se limitan a chica conoce a chico y se enamoran. Siempre hay una pequeña trama de intriga o suspense relacionada con algún policial donde mis personajes participan activamente llevándoles al limite«.
Nos habla del nacimiento de sus dos libros «Fue una novela con dos volúmenes de unas 500 páginas cada una. Lo hice en unos seis meses, como si me lo dictaran al oído. Fascinante. Aunque llevaba mucho tiempo pensando en ello, tomando notas. Se trata de La Droga + dura. Una bilogía que autopubliqué en Amazon y ha tenido muy buena acogida. Hace un par de semanas, aún llevando un año ya publicado, llegué al nº1 de Amazon en su categoría Romantica Erótica. Es un libro que me ha dado muchas alegrías al conocer las opiniones y el feedback de los lectores«.
Hasta el momento Anny Peterson nos ofrece una Bilogía que te dejará con ganas de más. Esta se compone de:
La Droga + dura (Atrévete a probarla)
Si vas contra reloj para descubrir al culpable de una violación mediante drogas amnésicas en una agencia de modelos, asegúrate de no formar un equipo infiltrado con:
-Dos personas perfectamente compatibles y atractivas que se odian a muerte y nadie sabe por qué.
-Un superdotado antisocial acorralado por una insólita atracción sexual hacia el inspector que investiga el caso.
-Una secretaria adicta a las películas de miedo y a la Coca Cola Zero, secretamente enamorada de su jefe casado.Enlace para adquirirlo: Amazon.com
La Droga + dura II (Intenta dejarla)
La vida continúa después de aquel lunes maldito, en el que todo pareció hacerse añicos.
Primera fase de un adicto: EL MONO: ¿es posible desengancharse del amor?
Naia pronto verá cumplido su mayor sueño dentro de su peor pesadilla.
Axel no está listo para hacer por las malas, algo que deseaba hacer por las buenas.
Leo se ha ido. Sin embargo su cuerpo sigue viviendo su vida automáticamente.
Zoe está a punto de descubrir que a veces, no queda otra opción que ser valiente.
César ha desaparecido, está concentrado en su nueva meta y no contesta a las llamadas.
Jorge espera un clavo ardiendo al que sujetarse para no caer de nuevo al vacío.Enlace para adquirirlo: Amazon.com
Una bilogía que se lee interesante y que hay que probar de esa droga a ver cuan adictos nos podemos volver.
Sus libros han estado n°1 en Amazon y nos dice «Es inexplicable verse en esa posición aunque sea por un día«.
En los próximos meses podemos esperar más de Lady Fucsia. Tiene en puerta dos libros que están a la vuelta de la esquina.
Uno verá la luz en julio y el otro será para septiembre, este último con un sello perteneciente a la Editorial Penguin Random House.
Aunque aún no tienen portada y los títulos todavía están por decidirse, la autora nos dijo que nos hará llegar las portadas tan pronto las tenga. Así que estén pendientes que pronto les dejaremos saber cuales serán las próximas entregas de esta adictiva autora.
Peterson nos habla acerca del proceso de publicar un libro «Es muy duro. Lo más alarmante es que el paso menos costoso es el de escribir el libro. Una vez terminado, queda lo peor: la corrección de estilo y ortografía. También dejarles leerlo a los lectores cero, amigos íntimos que te ayudan a ver cosas que tú no has visto. Decidir la portada, que es muy importante de cara a las ventas. Y por último, lanzarlo y conseguir visibilidad. Un paso definitivo que da mucho trabajo y en el que si te vuelcas, obtienes resultados, pero es muy sacrificado. También adictivo. Si ves tu marcador diario a cero, sientes la necesidad de hacer algo. Hacer publicaciones nuevas en las distintas redes sociales, y cuando compruebas que has vendido, respiras tranquilo, pero puede llegar a ser obsesivo. Te hace estar pendiente. Te tiene en un sinvivir. Es como un «Tamagotchi» al que debes estar alimentando día y noche para que no se te muera, y buscarte la vida antes de que te atrape la desolación de que nadie te lee porque no vales. Porque no es eso. Es que nadie te ve, ni te encuentra«.
Al momento de escribir Anny nos dice «Pienso en una trama. Una vez los personajes se presentan en el papel cobran vida. O así lo siento yo. Ellos me dicen qué quieren hacer. A veces se enfadan, miran al suelo y les pregunto: ¿qué quieres? y ellos me lo indican con cara de pillos como si fuesen niños. Muchas veces me sorprenden. Y otras, no quieren hacer algo que yo les empujo a hacer y acabo borrándolo. En resumen. Ellos deciden. Les escucho, y transcribo. El truco esta en crearles una personalidad muy definida. Cuantos más datos anotes sobre ellos, mejor. Ellos mismos elucubran pensamientos, chascarrillos, y se enfadan o se excitan. Es parte de la magia, que son entes vivos incontrolables«.
Su ritual para antes de escribir es «Releer lo anterior, ponerme en situación y que los personajes me chiven qué van a hacer o cómo se sienten«.
De la Bilogía La Droga + dura su favorito es el segundo, «Es un libro que escribí con mucho sentimiento. Es más intimista que el primero. Los personajes sufren, se enamoran, se rompen. Y cuando lo terminé sentí que acababa de parir un hijo, literalmente. Hasta jadeaba escribiendo los últimos párrafos. Igual que el día que se me ocurrió el final y no dejé de saltar en cinco minutos de la emoción porque ya todo encajaba«.
Nos habla de los personajes de sus creaciones «Todos son parte de mí. Los amo a todos. Pero César siempre fue muy especial para mí, por su condición de superdotado que esta algo perdido en las relaciones sociales. Su forma de gestionar sus emociones es entrañable. Y Manu, el protagonista de mi tercera novela, se ha ganado a pulso un lugar en mi corazón«.
Lo más difícil a la hora de escribir, Anny nos cuenta «Que la idea sea original y que el personaje consiga conmoverte. Si tienes eso, encontrarás la forma de que la narración atrape«.
Nos habla también del bloqueo mental «La primera vez que me pasó fue desconcertante para mi. Porque escribí más de 1,000 páginas casi sin parpadear y me salía a chorros. Cuando empecé mi tercer libro, me bloqueé. Era una idea nueva y menos trabajada que la anterior. Quizá me ocurrió por que las comparaciones son odiosas, o porque ya tienes en cuenta las críticas del primero, o porque crees que no conseguirás igualar al primogénito, o porque no quieres repetir expresiones tuyas, tan propias de ti, que no puedes volver a utilizar y lo sientes extraño. Sin embargo, la solución, para mi, siempre es la misma. Ponerte a escribir. Quizá escribas un mal capítulo, pero si no paras, los dos siguientes serán buenos y volverás a la buena senda. Y aquel malo ya habrá tiempo de modificarlo y embellecerlo después. La cuestión es continuar. El borrador de una novela sufre muchos cambios. Mejoras, mejor dicho. No hay que atascarse a mitad. Cuando lo terminas, ves más claro qué necesitaba ese punto o cómo hacerlo más interesante«.
Para finalizar nuestra querida Lady Fucsia nos deja con este gran consejo para los que quieren entrar al mundo de la escritura, «(Les aconsejo) Que lean mucho antes de hacerlo. Que cojan buenas manías: ortográfica, de estilo, de tonos, de ritmos. Que hagan un repaso a normas sencillas para escribir: que investiguen qué son las comas nominativas, por ejemplo. Que se fijen en no repetir palabras en dos frases consecutivas. Que no hagan frases demasiado largas. Y sobre todo, que sean ellos mismos, porque es cuando mejor salen las cosas. Sin artimañas para que guste más. Se notan demasiado. Lo genuino gusta. También son muy importantes los lectores cero antes de que la obra vea la luz. Dos o tres personas cercanas y de confianza que lean el libro y te den su sincera opinión, o te digan donde falla o dónde debes poner más profundidad. También lo que les ha parecido lo más interesante. Porque es el único modo de aprender y superarse. Este es un mundo duro y cada vez hay más diversidad y opciones. Hay que trabajarlo, pero los que lo hacemos por amor al arte, por necesidad o por gusto, cualquier buena crítica te llenan como nunca nada lo ha hecho porque has volcado tu alma en ese escrito, y el regocijo de deleitar a los lectores es inconmensurable«.
Le doy muchas gracias a Anny Peterson por permitirme tenerla en la sección y poder conocerla.
Pueden seguirla en sus redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter
Y tú, ¿Te atreverás a probarla?
Nos leemos pronto!!!
3 comentarios en “Anny Peterson – Lady Fucsia”