José Ignacio Valenzuela

Hola!!!

Creo que ya he dicho en varias ocasiones lo emocionada que estoy de tener a este autor en esta sección. Leí uno de sus libros hace ya un año, creo, y quedé muy enamorada de la historia.

El autor del día de hoy es José Ignacio Valenzuela, es un gran autor y una gran persona. Me ha tratado como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo, ha sido un amor.

Cuando le envíe la invitación lo hice sin muchas esperanzas de que me contestara y cuando recibí su respuesta me quedé muy sorprendida. Estaba tan emocionada que no lo podía creer. Me gusta mucho su novela y poder hablar con él (aunque fuera a través del email) ha sido una experiencia buenísima.

Retrato blanco y negro bajaLes presento a José Ignacio Valenzuela conocido como Chascas. Se ganó este apodo en Chile, cuando el director de la primera telenovela que hizo le puso así y así quedó bautizado.

José estudió en Chile, en el colegio Alianza Francesa. Cuando egresó, estudió las carreras de Literatura y Estética, en la Universidad Católica. Es escritor a tiempo completo, y él comenta «tengo la fortuna de serlo desde siempre».

En la actualidad vive en Miami, Estados Unidos. Esta casado con Anthony desde hace 4 años, pero están juntos desde hace muchos años. Tienen como mascotas a dos perras llamadas Ofelia y Marcela. Les gusta mucho viajar, leer, comer, y recibir gente en su casa. El primer libro que leyó fue Papelucho de Marcela Paz y su escritor favorito es Juan Rulfo.

No tiene género literario favorito. Lee de todo, pero tiene cierta preferencia por la literatura policial.

Al momento de contestar la pregunta, ¿desde cuándo escribe? Nos cuenta que escribe desde antes de saber escribir o leer.

No recuerda qué le inspiró al momento de empezar a escribir la primera vez, pero nos comentó que probablemente pudo haber sido lo mismo que le inspira hoy en día, «las ganas irrefrenables de contar una historia«.

A los 7 años escribió Aventuras de una moneda, que contaba la historia de una moneda que pasaba de mano en mano, y en cada mano vivía una aventura particular.

Escribe de todos los géneros. Nos cuenta que los ha probado todos y los quiere seguir probando y explorando.

José Igancio Valenzuela nos ofrece una gran variedad libros para todos los gustos.

A continuación les presento los libros con sus portadas y sus respectivas descripciones.

sofiaQué pasó con Sofía Alcántara 
Lo que parecía ser sólo una actividad más para Felipe y Pablo -dos sagaces estudiantes de comunicación audiovisual- terminó convirtiéndose en la aventura mós excitante de sus vidas. Una actriz de cine a quien todos rechazan; un equipo de producción al borde del caos; una película cuyo final no se vislumbra; y un misterio que Pablo y Felipe tendrán que aclarar antes de que sea demasiado tarde.

noche-200

Con la Noche Encima 
Es un autor con un talento indudable. Muestra varias virtudes que pueden hacer de él un autor nada despreciable: una poderosa imaginación y un versátil manejo de las estructuras y tiempos narrativos.
Javier Edwards, Revista de Libros.
Subyace una corriente vital en los cuentos, que los hace perdurables y demuestra la mano de un creador auténtico. Valenzuela no está imitando. Está buscando. Y ha encontrado. Hay hallazgos interesantes en estos relatos que nos hacen mirarlos con respeto. Hay cuatro o cinco cuentos de este pequeño volumen que permiten vaticinar la grandeza de Valenzuela.
Antonio Rojas Gómez, El Mercurio.
Escritor que sabe dar sorpresas. Posee, indudablemente, una original capacidad imaginativa. En resumen, un libro de grata lectura y un autor joven de promisoria proyección.
Ramiro Rivas, Rocinante.

adi1526

Malos hábitos en la antología Karma Sensual 
Antología de cuento erótico de los autores: José Ignacio Valenzuela, C. Cándido Daverio, J. Muñoz, L. Debonnet, I.  A. Benavides Sosa, R. Hugo Mazariche, M. Edit Alegra, F. Lobaina Quiala, J. Iskandar, M. Á. Cantalapiedra Miguel, S. Rodríguez Riverón, E. Levy Vázquez, R. Margarita Hernández.

filo

El filo de tu piel (2006)
“Se supone que las pieles sean tersas, lisas, que no porten esquinas que desgarren ni corrompan. Sin embargo, Valenzuela explora esta última propiedad de ciertas pieles en su novela El filo de tu piel. En ella, los encuentros entre amantes, países e identidades son membranas que resultan desgarradas. Ocurren contagios -la soledad, el sida, el desamparo, el infinito viaje… Valenzuela nos permite echarle una mirada a las pieles cortadas por la globalización y los exilios como si pudiéramos meter los ojos por la incisión misma. Su novela, en últimas instancias, se nos presenta como la piel que se rompe para dejarnos entrar al mundo contagioso de los amores (¿los amores como ansia de fijeza?) deshechos.”
Mayra Santos-Febres, escritora.

actriz-new

El caso de la actriz a la que nadie quería
En esta primera entrega de una serie de novelas policiales, publicadas todas por editorial Alfaguara, el lector descubrirá que a veces lo que parece ser sólo una común y aburrida asignación de High School se puede convertir en una de las aventuras más excitantes de la vida. Y eso es precisamente lo que les ocurre a Pablo y Felipe, dos sagaces estudiantes, cuando llegan hasta El Viejo San Juan, en Puerto Rico, para reportear la filmación de la película Océano de Sombras. Al compás del peligro, entre gritos de “luz, cámara y acción”, persecuciones, Ipods y misterios detectivescos, los dos muchachos tendrán que descubrir quién hizo desaparecer a la actriz principal –una muchacha que al parecer nadie quería- antes de que sea demasiado tarde.
neptuno-11El caso del crucero llamado Neptuno
Lo que parecía ser un apacible viaje a bordo del crucero llamado Neptuno poco a poco se va convirtiendo en otra excitante ocasión para que Pablo y Felipe -los sagaces estudiantes protagonistas de El caso de la actriz a la que nadie quería- pongan a prueba sus habilidades detectivescas. Esta vez, un asesinato se ha perpetrado y más de uno de los opulentos tripulantes de la embarcación – un modisto, un actor, un escritor y su esposa, una chica y su madre- parece tener algo que ocultar. En esta nueva entrega de su serie de novelas policiales, Valenzuela somete al lector a un nuevo desafío para que, junto con nuestros jóvenes detectives, siga la pista certera, descarte sospechosos y dé con el auténtico autor del delito.
mascara-jadeEl caso del máscara de jade
En esta nueva entrega de la serie policial “Cuatro Ojos”, Pablo y Felipe -los inquietos amigos que se dedican a resolver enigmas detectivescos- viajan hasta México para ser testigos de la muestra de arte maya más grande que se haya exhibido en el Museo de Antropología. La noche de la inauguración, un disparo, un posterior corte de luz y la desaparición de la máscara de jade, dejan claro que un nuevo y peligroso caso ha comenzado. ¿Serán los dos jóvenes capaces de descubrir quién es el responsable de este nuevo misterio, antes de que sea demasiado tarde…?
panteonEl caso del Cerro Panteón
En esta nueva aventura, Pablo y Felipe llegan hasta el puerto de Valparaíso, en Chile, dispuestos a pasar unas apacibles vacaciones. Al poco tiempo, un horrendo crimen se comete en la casa vecina al pequeño hotel donde están alojando. Los sospechosos son muchos, y la víctima parecía tener demasiados enemigos. ¿Serán capaces de descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde?
infinita-200La Mujer Infinita
Pablo Cárdenas es un guionista de cine al que se le presenta un nuevo proyecto: escribir para que se filme una película en torno a Tina Modotti, la artista italiana conocida internacionalmente no solo por ser una de las más importantes fotógrafas del siglo XX, sino por padecer una intensa y vertiginosa vida.
Pablo le da mil y un vueltas al asunto, preguntándose porqué Tina Modotti podría ser un personaje interesante para la época actual, y trata con insistencia de descubrir qué podría unir su vida a la de ella. Con esa obsesión en mente se lanza a investigar y repasar acontecimientos fundamentales y experiencias estremecedoras de la fotógrafa italiana. Así, revive los encuentros íntimos con el amor de su vida, Julio Antonio Mella, el líder político cubano exiliado en México por la dictadura de su país; plasma su pasión por el arte de vanguardia y las causas militantes; explora sus discusiones y aventuras políticas y artísticas al lado de personajes claves de aquel momento, como el pintor Diego Rivera.
Pero, ante todo, Pablo Cárdenas descubre que Tina es una mujer tan frágil como dispuesta a luchar por sus convicciones. Es una mujer que se permite vivir guiada por la pasión, y que deja una honda huella en el mundo que le tocó vivir.
Al encontrarse cara a cara con la historia de una de las mujeres más cautivadoras de las que se tenga noticia, el guionista se obsesiona con Tina a tal punto, que a partir de ahí su vida cobra un giro inesperado.
“La Mujer Infinita” es una novela guiada por la pasión, escrita con un aliento cinematográfico. A través de sus páginas conoceremos a una pionera en afirmar su libertad y sobreponerse a episodios trágicos de una vida que aún continúa atrapándonos.
image_1165_1_292451Hacia el fin del mundo – Trilogía del Malamor 1
En 1939, un botánico europeo hace experimentos en un árbol en el poblado de Almahue, al sur de Chile, el pueblo los señala como brujos a él y a su hija, Rayén; al ver los resultados del experimento, el pueblo les destruye su casa y los expulsa… Varios años después, en una universidad de Chile, Ángela, estudiante de Antropología social, decide investigar sobre una leyenda que existe en Almahue: La Leyenda del Malamor. El día de la presentación de los trabajos, Ángela se da cuenta de que su mejor amiga, Patricia, ha robado su tema y lo ha presentado como propio, es más, se ha ido a hacer su investigación de campo. Desde ese momento decide alejarse de ella para siempre. Pero un día, un mensaje de Patricia llega al iPhone de Ángela y descubre la imagen de su amiga totalmente trastornada y pidiendo ayuda. Ante tal situación se ve obligada a ir en su búsqueda y comprobar si la Leyenda del Malamor existe o es solo producto de la imaginación de sus aterrados pobladores. Según la leyenda, una bruja despechada sometió a un pueblo entero al tormento de su maldición: nunca más sentir amor y quien se atreviera a sentirlo podría morir. Ángela deberá viajar hasta el fin del mundo para reencontrarse con la amistad y descubrir el amor.

Con este maravilloso libro me inicié en el mundo literario de José Ignacio Valenzuela. Es un libro que me gustó mucho y el que recomiendo. Pueden leer la reseña aquí.

malamor-2La raíz del mal – Trilogía del Malamor 2
Ángela ha decidido hacerle caso a su corazón. Ha elegido quedarse en Almahue para amar a Fabián sin temores, sin la condena del malamor sobre sus hombros, y sin tener que recurrir a brebajes que aliviaban sólo por momentos los terribles dolores que el hechizo, ahora convertido en un mal recuerdo, provocaban en los enamorados. Una milagrosa recuperación del árbol, ese monumental árbol que todos los días se secaba un poco más, parece anunciar que por fin Almahue podrá continuar su historia en paz y tranquilidad. Sin embargo, una misteriosa extraña con su rosario aparece en el panorama y algo hay en ella que es tremendamente inquietante. ¿Se tratará efectivamente de la beata del pueblo o de un oscuro personaje que ha sufrido una transmutación? Quizá ha llegado la hora en que Rayén cobre venganza. Y ella está ansiosa por entrar en acción…
malamor-3El árbol de la vida – Trilogía del Malamor 3
A veces para poder seguir viviendo, hay que morir y dejar atrás lo que uno fue. El tercer libro de la Trilogía del Malamor concluye las historias de Ángela, Rayen y del peculiar poblado de Almahue y sus desventurados pobladores, condenados a sufrir del hechizo del malamor. Con el poblado destrozado por un devastador terremoto y Fabián en el fondo de la tierra, Ángela se adentrará en el subsuelo ya que ha decidido que aunque la vida se le vaya en intentar rescatar a su enamorado desde el fondo de la tierra, no va a permitir nunca más que la desgracia o el infortunio los separe. Quizá los tiempos han cambiado y aquel árbol en el centro de la plaza de Almahue, símbolo del malamor, ahora yace convertido en un cadáver de ramas y raíces tan secas como las arenas de un desierto. Aquello solo puede anunciar una transformación, el fin de una era. Ha llegado también el tiempo de las explicaciones y Rosa revelará algo de ese pasado que guarda celosamente: una nueva leyenda. Y Ángela deberá sacar fuerzas para enfrentarse a Rayén y al Decapitador en un viaje a través del tiempo y de la geografía.
malaluna-200Malaluna – Trilogía Malamor 0.5
Dicen que toda leyenda tiene un origen. Y la fatídica leyenda de la Malaluna habla de Rosa y Rayén, dos hermanas que sin saberlo iniciaron tiempo atrás una historia llena de mal amor, pasión y muerte. De personalidades totalmente opuestas, cada una de ellas recorre senderos y vericuetos hasta el fin del mundo en busca de un lugar donde vivir, al que llegan luego de una travesía que les toma siglos completar. Dicen además que todo mito se parece a un árbol de la vida, porque sus ramas y frutos se transforman para siempre a quien ose acercase. ¿Conseguirán Rosa y Rayén torcerle el rumbo a su propio destino? ¿Serán capaces de sobrevivir en ese mundo donde el sol y la luna son la raíz del mal que las aqueja…?
exitSalida de Emergencia
Entre viajes y búsquedas, pedazos de tierra y escombros de la identidad surge este libro de cuentos de José Ignacio Valenzuela de título tan sugerente. Salida de emergencia se adentra en los temas del fracaso, el amor y las huidas desde una perspectiva nueva e incisiva. Con estos cuentos Valenzuela anuncia que es en la tinta y en la creatividad donde se encuentran las verdaderas salidas de emergencia.
verdad¿Querías saber la verdad?
¿Querías saber la verdad? plantea una interrogante tan peligrosa como tentadora. Quien se anima a preguntar, se arriesga a que le contesten. Y a través estos micro cuentos, tan certeros como disparos, tan dolorosos como puñaladas, las respuestas llegan en dosis mínimas pero no por eso menos certeras. Por algo dicen que el veneno viene siempre en frasco chico.
sombra¿De qué color es tu sombra?
Agustín es un niño que vive en un edificio muy, muy alto. Tan alto, que el último piso casi tocas las nubes. A él le gusta acercarse a la ventana y desde ahí mirar durante horas y horas la ciudad y a los demás chicos que juegan a lo lejos. Pero nadie, nunca, lo invita a jugar. Y es que Agustín es distinto a los demás. Pero, a veces, ser distinto también tiene sus ventajas.
vianeViaje One Way
Uno de los escritores de la antología de cuentos titulada Viaje One Way, la primera antología de narradores de Miami que se produce en el siglo XXI. Escritores de diversas partes de Latinoamérica y España asimilados a la ciudad, escriben con códigos comunes que revelan una Miami mucho más compleja que la que se conoce.
munecas-200El infierno de las muñecas
Makao está perdidamente enamorada de Omar Castillo, un afamado actor de telenovelas. Lo inusual para esta simple bibliotecaria se produce cuando, atraída por la posibilidad de conquistarlo y de paso deshacerse de su esposa, le pide a una bruja que le ayude con un hechizo de amor.
Pero el hechizo no funciona tal como cree en un principio, y las cosas se ponen bastante fas para ella. Con la ayuda de su amiga Época deberá descubrir qué hay detrás de esta oscura mujer que, más que ayudarla, convierte su vida en un infierno.
abuela-Chile-200Mi abuela la loca
Yo sólo sé que mi abuela está loca. Ah, y que tiene la culpa de todo. Sí, ¡de todo! Siempre hay alguien culpable de que a uno le guste eso que tanto le gusta, o de que no le guste eso que nunca le ha gustado. El caso es que entre su peinado de Darth Vader, su obsesión de ganarse trofeos por los poemas que escribe y esa manía burlona de recitar versos a todo pulmón cuando bajo del autobús escolar, entre risotadas y con cara de trágame tierra (y todo para obligarme a entrar rápido a su casa), yo me estoy volviendo loco también.
Mis papás tienen un nuevo trabajo, y no tengo otra opción que quedarme por las tardes en casa de Petunia, mi abuela. Pero sospecho que algo se trae entre manos, y no me lo puedo perder…
calle-200Pepito y la calle más aburrida del mundo
Desde que Pepito aprendió a caminar, tiene un anhelo que espera cumplir lo antes posible: ser un famoso detective. Junto con Lulú, su perra poodle, y una enorme lupa, Pepito se sienta frente a su casa a la espera de que algún crimen llame a su puerta. Pero Pepito tiene un grave problema: la calle donde vive es la más aburrida del mundo. Jamás ha ocurrido ni el más mínimo robo. Bueno, hasta ahora. Porque siempre hay una primera vez.
UnPlugged-200Miami (Un)plugged
Miami Beach, La Pequeña Habana y el Downtown, son algunos de los puntos donde convergen estas 21 voces de Latinoamérica y España que dejaron atrás sus países. Cada uno de los ensayos y crónicas personales de esta antología traman una red de íntimas reflexiones, escenas de una ciudad de los Estados Unidos donde se mezcla el humor y la mirada lúcida, la melancolía y el dato revelador. En los últimos años hay un boom de la narrativa de no ficción en el continente. Miami (Un)plugged es una excelente confirmación. Si con Viaje One Way: antología de narradores de Miami, Vera Álvarez y Medina León marcaron un antes y un después en la literatura en español que se escribe en Estados Unidos, con esta nueva entrega demuestran que su labor es indispensable para entender a este fenómeno en auge.
pertenencia-200Pertenencias, Narradores sudamericanos en Estados Unidos
América del sur tiene una larga tradición literaria, en especial cundo se trata de cuentos o textos cortos. Pertenencias, Narradores sudamericanos en Estados Unidos no es la excepción. Esta antología nos trae 20 narradores de origen sudamericano radicados en los Estados Unidos, que escriben en español y nos muestran su experiencia como inmigrantes desde distintos puntos de vista, a veces con un pie en el terreno lejano de la nostalgia por el terruño perdido, y otras, desde el absoluto asimilamiento de una cultura nueva, que no por eso deja de mostrarte hostil y fascinante al mismo tiempo. El viaje de ser migrante es arduo y lento, pero la vida se sucede de manera vertiginosa. Puntos extremos de lo que nos toca vivir día a día.
hashtag-200Hashtag
Eric es un muchacho que lo tiene todo: unos padres que lo consideran el mejor hijo del mundo, una mansión en Los Ángeles, una amiga incondicional y un compañero de curso tan misterioso como atractivo. Chava, por el contrario, lo ha perdido todo menos las ganas de vivir. Lleva varios meses hospitalizado y desde una cama añora el ruido de las calles, su hogar y a una muchacha que tiene un tatuaje en forma de libélula.
Ellos jamás se hubieran conocido, pero la vida se encargó de juntarlos. ¿Qué podrían tener en común dos chicos tan diferentes? Muy poco, salvo que han decidido esconder sus verdaderos sentimientos para así sobrevivir. ¿Podrá Chava terminar de armar las piezas de su pasado y asumir el presente? ¿Será capaz Eric de confesar el terrible secreto que lo atormenta y que provocó el accidente de sus padres?
Armados sólo por un teléfono e Instagram, tendrán que enfrentar sus propios demonios, sin filtros ni hashtags.

Ahora mismo anda de gira literaria promocionando su último libro Hashtag.

Nos encontramos con una gran variedad de libros de diversos géneros para el disfrute de todos. Varios de estos libros se han traducido al Catalán y al inglés.

Su primer libro en convertirse en Bestseller fue la Trilogía del Malamor. «Es un libro que, a pesar de haber sido publicada en 2011, sigue y sigue conquistando nuevos lectores«. El más reciente en convertirse en Bestseller es la novela Mi abuela, la loca. Este libro cuenta con varias ediciones y ha sido traducido en otros idiomas.

Cuándo le preguntamos si ha ganado algún premio literario nos contó «Han sido varios los reconocimientos. El que más me impresionó fue cuando la revista About.com, que pertenece al New York Times, me consideró dentro de un listado de los 10 mejores escritores de Latinoamérica. Agradecí mucho el reconocimiento«.

¿Lo próximo de José Ignacio?

En julio sale la edición aniversario del libro llamado El filo de tu piel. Este libro cumple 10 años desde su primera publicación en México y la editorial Suma de Letras va a publicar una edición conmemorativa.

En agosto sale su primer libro en inglés, llamado To the end of the world, que es la traducción del primer libro de la Trilogía del Malamor.

Sus libros por lo general los publica con la editorial Penguin Random House en México, Chile y Estados Unidos. Tiene también libros con las editoriales Planeta y Ediciones B.

Nos comenta «Cada publicación, en mi caso, representa una emoción enorme. No deja de ser un enorme privilegio que alguien crea en tus textos y decida trabajar con ellos para poder lanzarlos al mundo«.

Chascas no cree en la inspiración. Nos comenta acerca de la inspiración lo siguiente, «No dejo que las ideas lleguen a mi cuando ellas quieran, sino que salgo yo a buscarlas. En mi caso, escribo sobre lo que no me gusta, sobre lo que me molesta, sobre lo que necesito resolver. Cuando identifico un tema que cumpla con esas características, entonces invento una historia que me permita contar ese tema«.

Él escribe como sea, dónde sea y a la hora que sea. Nos dijo «Tuve que aprender a escribir en aviones, en hoteles, en aeropuertos, o donde me pille la vida«.

De sus creaciones, su libro preferido es Mi abuela, la loca. Nos comenta «Es un libro que no me costó nada escribir y el cual gocé mientras hacía. Está basado en mi propia relación con mi abuela materna, por lo que siempre ha sido muy especial para mí. Le tengo mucho cariño«.

Su personaje favorito de sus libros es el personaje principal de la Trilogía del Malamor, Rayen. De Rayen él nos dice «Es una mujer muy fuerte, única, muy en contacto con las fuerzas de la naturaleza, que sufrió mucha discriminación por ser distinta, por no parecerse a nadie, por decir lo que pensaba y hacer lo que quería. Y eso es algo que admiro de la gente. Y por eso ella me cae muy bien«.

Lo más difícil a la hora de escribir, en la opinión de Chascas es «obligarse a sentarse a escribir. Una vez que uno ha empezado, ya todo fluye. Pero suspender la vida real, para sentarse 12 horas frente al computador no es fácil. Para mi eso es lo más difícil de la escritura«.

El bloqueo mental, Valenzuela lo resuelve borrando todo lo que esta escribiendo y comienza de nuevo, como él dice «de cero, con una mirada fresca y distinta«. Afortunadamente le sucede muy poco.

José Ignacio Valenzuela le aconseja a los que quieran comenzar a escribir;

«Leer, leer, leer. Convertirse en un lector ávido. No creer en la llegada de la inspiración, sino que provocarse la inspiración. Salir a cazar ideas. Y, lo más importante: escribir sobre lo que no te gusta, sobre lo que quisieras cambiar«.

Si quieren saber más acerca de José Ignacio Valenzuela pueden entrar a su página oficial y en sus redes sociales InstagramFacebookTwitter

Ha sido un placer poder contar con él en esta sección. Fue muy emocionante (lo repito porque la experiencia fue de lo mejor) hablar con él y conocerlo de esta manera.

Al hacer esta sección descubrí nuevos libros que deseo leer y que ya están en mi lista de próximos a leer.

¿Han leído alguno de sus libros? Comenta cuál y qué te pareció.

Nos leemos pronto!!!

Antes de que se vayan quiero informarles a quién tengo el placer de dedicarle la siguiente sección de Descubriendo a un Autor. ⇓⇓⇓⇓⇓⇓


El próximo sábado tendré en Descubriendo a un Autor a una estupenda autora, Stefania Gil. Ella tiene muchos libros que tienes que darles una oportunidad, te van a encantar.

No te lo puedes perder. 2 de junio Stefania Gil en Descubriendo a un Autor.

WhatsApp Image 2018-05-25 at 9.08.43 PM (1)

Un comentario en “José Ignacio Valenzuela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.